Ruta Marangu
Operado por Tanzania Joy ToursConocida también como la ruta "Coca-Cola", la ruta Marangu es un clásico del senderismo en el monte...
Ruta Marangu
Operado por Shizi Safari'sMuchos prefieren la ruta de Marangu porque es más económica para llegar a la montaña debido al escaso...
Marangu Route
Operado por Enosa ExpeditionsAcompáñanos a subir por la ruta más fácil y cómoda hasta la cima del monte...
Ruta Marangu
Operado por Top Climbers ExpeditionsConocida como la ruta Coca Cola, la ruta Marangu es el recorrido clásico del monte Kilimanjaro. Esta es la ruta más...
Marangu Route
Operado por Enosa ExpeditionsAcompáñanos a subir por la ruta más fácil y cómoda hasta la cima del monte...
Ruta Marangu
Operado por Top Climbers ExpeditionsConocida como la ruta Coca Cola, la ruta Marangu es el recorrido clásico del monte Kilimanjaro. Esta es la ruta más...
Ruta Marangu
Operado por Tanzania Joy ToursEste recorrido de 5 días por la ruta Marangu es apropiado para quienes tengan un calendario ajustado y para quienes...
Preguntas frecuentes
La ruta Marangu es considerada una ruta fácil de para ascender el Kilimanjaro. La ruta Marangu lleva por un sendero relativamente simple y con una pendiente muy constante y gradual. Esto te hará creer que es bastante fácil. La ruta también se denomina ruta Coca Cola o ruta turística, lo que puede dar una mala impresión a quienes interesados en hacer la ruta Marangu. Suena fácil, ¿verdad?
De hecho, la ruta Marangu es bastante difícil. No es fácil y definitivamente no es para turistas. La mayoría de las personas que eligen esta ruta lo hacen porque les permite escalar el Kilimanjaro en cinco días. A diferencia de otras como la Machame o la Lemosho, la ruta Marangu tiene un índice bajo de éxito. Solo un tercio de todos los senderistas llegan al pico Uhuru.
Sin embargo, la ruta Marangu es un clásico del Kilimanjaro. Es una de las más antiguas y no olvidemos que tiene refugios. Si no te gusta dormir en tiendas de campaña, entonces debes elegir la ruta Marangu.
La ruta Marangu tiene un problema de reputación. Es conocida como la ruta Turística o la ruta Coca Cola y la razón de ello es que es una ruta fácil. Pero debido a la mala aclimatación, no es fácil en absoluto. De hecho, es bastante difícil. ¿Por qué entonces se la llama así?
En los refugios que se pueden encontrar en la ruta Marangu se vende esa bebida en particular. El hecho de que tenga refugios es un atractivo para los turistas ya que donde hay refugios, debe haber algo de comodidad, ¿no? Esa es una de las razones. La otra razón por la que se la llama ruta Turística es que es una ruta muy concurrida. Aunque la popularidad de la ruta Marangu está disminuyendo, sigue atrayendo a muchos senderistas que quieren llegar al pico Uhuru.
La ruta Marangu tiene un total de 73 km (45 millas) de una entrada a la otra.
Distancias por día del itinerario de 6 días:
Día 1: 8 km / 5 millas
Día 2: 12 km / 7,5 millas
Día 3: día de descanso
Día 4: 9 km / 5,5 millas
Día 5: 6 km / 4 millas de ascensión – 15 km / 9 millas de descenso
Día 6: 20 km / 12,5 millas
Si no te gusta acampar y prefieres tener un techo sólido sobre tu cabeza, la ruta Marangu es ideal para ti. Después de todo, es en esta ruta donde te puedes alojar en refugios. Los refugios se encuentran repartidos en campamentos a lo largo de la ruta. Estos serán los lugares donde podrás dormir. Pasarás la noche en los refugios Mandara, Horombo y Kibo.
Son bastante básicos y comunes, lo que significa que dormirás en literas al estilo de un dormitorio. Las instalaciones sanitarias también son básicas.
Algunos de los campamentos cuentan con agua corriente de manantial que también abastece a los retretes, mientras que otros cuentan con retretes de hoyo. Compartirás un refugio con 6 u 8 personas más.
No hay restricciones estacionales en el Kilimanjaro. La montaña está habilitada para expediciones de trekking y escalada durante todo el año. Dicho esto, hay ciertos meses que son más adecuados que otros. La temporada de lluvias dura de abril a mayo y de noviembre a diciembre. La estación seca dura de enero a marzo y de junio a octubre. La ruta Marangu se disfruta más durante la estación seca.
No se recomienda hacer la ruta Marangu en 5 días. Sin embargo, si no dispones de más tiempo, este itinerario podría servirte.
Día 1: entrada Marangu – refugio Mandara
Tras el desayuno pasarán a buscarte por la posada en Moshi y te llevarán a la entrada Marangu. Una vez que terminemos con el papeleo, podrás comenzar el recorrido. Pronto te encontrarás caminando por la frondosa selva. En el camino al refugio Mandara, podrás ver, además de la impresionante vegetación, algunos primates. Tras un merecido descanso, el guía puede llevarte al cráter Maundi, donde podrás disfrutar hermosas vistas del interior de Kenia.
Día 2: refugio Mandara – refugio Horombo
Comenzamos el día con un desayuno temprano. Poco después de abandonar el refugio Mandara llegarás a la línea de árboles y te adentrarás en la zona de páramos y brezales. Unas 4 a 6 horas más tarde, divisarás el refugio Horombo, el cual se encuentra a 3700 m. Desde el refugio podrás disfrutar de las fantásticas vistas del Mawenzi, el Kibo y de las amplias llanuras de la estepa Masai.
Día 3: refugio Horombo – refugio Kibo
El tramo de hoy es largo y complicado. El camino bien construido pasa por el punto llamado Last Water Point (último punto de abastecimiento de agua), seguido del paso “saddle”. Esta meseta con escasa vegetación une la cima principal del Kibo con la del Mawenzi. El destino final de hoy es el refugio Kibo, al cual por lo general se llega en unas 5 o 6 horas. Allí podrás disfrutar de una cena temprano y luego te irás a dormir, ya que la noche será corta.
Día 4: refugio Kibo – pico Uhuru – descenso al refugio Uhuru
Hoy es el gran día, el tramo hasta la cima. Comenzarás el largo y agotador ascenso final cerca de la medianoche. Más allá de la cueva Hans Meyer (5220 m), el camino comienza a ponerse más empinado. Llegarás al punto Gillman (5681 m), el borde del cráter del Kilimanjaro, al amanecer, cuando los rayos del sol comienzan a calentar la tierra. Pronto olvidarás el frío de la noche y, tras una caminata de 1 a 2 horas, llegarás al pico Uhuru (5895 m). Durante el descenso pasarás por el refugio Kibo, donde te estará esperando un almuerzo caliente y harás una pausa de 1 o 2 horas. Finalmente bajarás hasta el refugio Horombo.
Día 5: refugio Horombo – entrada Marangu
El último tramo avanza por páramos y brezales hasta el refugio Mandara (2700 m), donde te esperará un almuerzo caliente. Pronto te encontrarás caminado, una vez más, por la selva tropical y, tras 6 horas de caminata, regresarás a la entrada al Parque Nacional del Kilimanjaro (1860 m). Allí te despedirás de los guías de montaña y un corto viaje te llevará de regreso al hotel en Moshi. Una vez allí, podrás darte un baño caliente y relajante, y celebrar el haber alcanzado la cima del Kilimanjaro.
El siguiente itinerario de 6 días incluye un día de descanso y aclimatación, lo cual te brinda mayores probabilidades de llegar a la cima del pico Uhuru.
Día 1: viaje a la entrada Marangu – Ascensión al refugio Mandara
Después del desayuno y la sesión informativa, viajamos hasta la entrada del Parque Nacional del Kilimanjaro (que toma aproximadamente 1 hora), nos registramos y comenzamos el recorrido. Caminamos a través de la selva tropical hasta llegar al campamento Mandara. Una excursión al cráter Maundi es una buena opción para ver los alrededores, entre ellos el norte de Tanzania y Kenia. En la selva, podremos ver eucaliptos, diversas aves y monos Colobus.
Día 2: refugio Mandara – refugio Horombo
Dejamos los claros de la selva y seguimos un camino ascendente por los páramos abiertos hasta llegar al refugio Horombo. Podremos ver los magníficos paisajes de Mawenzi y de la cima del Kibo, y también las lobelias y senecios gigantes. Es posible que comiences a sentir los efectos de la altitud.
Día 3: día de descanso en el refugio Horombo
Pasamos el resto del día en el refugio Horombo, con la alternativa de ascender el pico Mawenzi.
Día 4: refugio Horombo – refugio Kibo
Mientras ascendemos, pasamos el último punto de abastecimiento de agua, caminamos sobre la silla de montar del Kilimanjaro entre los picos de Kibo y Mawenzi. La vegetación comienza en los páramos superiores pero luego desaparece en el “paisaje lunar”. Cenamos, descansamos y nos preparamos para el ascenso a la cima.
Día 5: refugio Kibo – Ascensión al pico Uhuru – refugio Horombo
Por la madrugada (entre la medianoche y las 2 a.m.), comenzamos la ascensión a la cima por un camino empinado y con rocas sueltas o nieve hasta llegar al punto Gilman, ubicado en el borde del cráter. Seguimos ascendiendo al pico Uhuru, que es el punto más alto de África. Hay vistas increíbles en cada punto cardinal. Podrás tomarte una foto en la cima para mostrarles a tus amigos y familiares. Desde aquí descendemos, paramos para almorzar y descansar en Kibo antes de continuar hacia el campamento Horombo.
El comienzo de la subida se realiza en la oscuridad y requiere de faros o linternas. Hará mucho frío hasta que empecemos a descender, así que necesitaremos todo el abrigo posible. Esta es la parte más difícil del recorrido, con muchos reveses. Iremos poco a poco, paso a paso, y con una actitud optimista que nos llevará hasta el final.
Día 6: refugio Horombo – viaje de regreso – Moshi
Después del desayuno, descenderemos a un ritmo constante a través de los páramos hasta el refugio Mandara. Continuamos el descenso por un espléndido sendero forestal hasta la entrada del parque nacional en Marangu. Las zonas más bajas pueden ser húmedas y puede haber lodo, por lo que será de mucha ayuda usar polainas y bastones de trekking. Seguro bastará con usar pantalones cortos y camisetas (deberás tener a mano ropa abrigada y la chaqueta impermeable).
Un vehículo de Tanzania Joy Tours te buscará en la entrada de Marangu para llevarte de regreso al hotel en Moshi (el viaje de regreso dura cerca de 1 hora).
Nuestros expertos en senderismo
Rintsje Bosch
Mientras esté al aire libre, Rintsje es feliz. Y lo hace aun más feliz conseguir que más gente disfrute estar al aire libre también.
Sierd van der Bij
Reinando desde la montaña Table, Ciudad del Cabo, Sierd se encarga de nuestras ofertas en el continente Africano.
Guadalupe Camañ
Oriunda de Argentina, Guadalupe sabe todo sobre senderismo en América del Sur. Machu Picchu es su próximo destino.
Thore
Después de haber vivido, estudiado y trabajado en Alemania, España, Holanda y Dinamarca, Thore es nuestro experto en Europa.
Nette
Nunca sabemos a dónde está Nette. Pasa su tiempo tomando fotos de las montañas y surfeando, Nette vive una vida nómada.
Agostina
El Chaltén y paracaidismo. Y subiría más alto, si pudiera. Agostina es nuestra experta en la Patagonia.